TIPOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE
ANTES DE COMENZAR LA LECTURA ESCUCHA ESTA CANCION SI ESTA ROLA NO TE MUEVE.. ESTAS EN EL LUGAR EQUIVOCADO
https://www.youtube.com/watch?v=_rFRVwOV-hs
— DESARROLLO SUSTENTABLE CULTURAL —
LA EDUCACION NO SOLO ENRIQUECE LA CULTURA .. ES LA PRIMERA CONDICION PARA LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.....
Kofi Annan

La Cultura forma parte de nuestro ser
y configura nuestras formas de vida.
Abarca los valores, las creencias, las
convicciones, la expresividad humana,
las lenguas, los saberes y las artes, las
tradiciones, instituciones y modos de
vida por medio de los cuales una persona
o un grupo manifesta su humanidad y
los signifcados que da a su experiencia
y a su desarrollo. Los valores de la
sociedad son la base sobre la que se
construye todo lo demás y, la forma en
que estos se expresan, son su cultura. https://es.unesco.org/themes/cultura-desarrollo-sostenible
Por lo tanto, no podemos dejar a un lado la cultura ya que sin esta no se puede pensar en un desarrollo humano
sostenible. La vitalidad cultural es
tan esencial para una sociedad sana y
sostenible como la igualdad social, la
responsabilidad ambiental y la viabilidad
económica. A pesar de no existir un ODS
específco para la cultura, sí está presente
de manera transversal en objetivos
relacionados con la educación, el logro
de ciudades sostenibles, la seguridad
alimentaria, la protección del medio
ambiente, el crecimiento económico,
las pautas de consumo y producción
sostenibles y la promoción de sociedades
inclusivas y pacífcas. Y principalmente
para generar intercambios y alianzas.
https://www.youtube.com/watch?v=nhgdCJFGGqM
— ENERGIA SUSTENTABLE —
CAMBIAR A ENERGIAS RENOVABLES NO ES SOLO LA MEJOR OPCION, ES NUEsTRO UNICA OPCION

La energía renovable es aquella que se puede obtener de fuentes naturales que son infinitas como el sol, la lluvia, el aire y el agua, mares, rios, aguas etc. a diferencia de la tradicional que es la contaminante y agotable.
- La energía solar
- La energía eólica, que se obtiene a partir de la fuerza de las corrientes del viento
- La energía hidráulica, que se obtiene con el almacenaje de la energía contenida en las corrientes de ríos y presas
- La energía mareomotriz, que se obtiene al almacenar la energía contenida en mares y océanos
- La energía geotérmica, que se logra aprovechando el calor de la Tierra
- Y la undimotriz, que se logra aprovechando la fuerza con que se generan las olas
estas se dividen en dos grandes grupos: la no contaminante o limpia y la contaminante. Entre las primeras, podemos mencionar:
Y por otra parate las energías contaminantes, se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible madera u otra materia vegetal sólida que en realidad estas son las biodegradables , ya sea convertido en bioetanol o en biogás, mediante diversos procesos de fermentación orgánica o biodiésel, a través de reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos. Cabe señalar que estas energías las contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida por los combustibles fósiles: en la combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo son más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo hollines y otras partículas sólidas. Sin embargo se encuadran dentro del grupo de las energías renovables porque el dióxido de carbono emitido, puede ser utilizado, en un segundo momento o generación, a manera de materia orgánica.
https://www.youtube.com/watch?v=Y7fI8farmNg
— DESARROLLO SUSTENTABE ALIMENTICIO—
CUESTIONA TODO LO QUE CONSUMES ¿DE DONDE VIENE? ¿PORQUE LO HACEN ? ¿PARA QUE LO HACEN? LOS PRO Y LOS CONTRAS DE CADA COSA QUE CONSUMO

De acuerdo con la ONU (Organización de las Naciones Unidas) "gastronomía sustentable" se refiere a la "promoción de la diversidad natural y cultural del planeta, además del fomento e impulso de un consumo de alimentos responsable con el medio ambiente."
De acuerdo con otra definición, la gastronomía sustentable es "el sistema que provee alimentos saludables para satisfacer las necesidades alimentarias, al mismo tiempo que se mantiene el equilibrio en los ecosistemas."
Así pues, la gastronomía sustentable se centra en el uso de productos típicos de cada región para incentivar su consumo, ayudar a los productores locales y cuidar de los ecosistemas específicos de cada región.
El desarrollo sustentable se basa principalmente en tres puntos: ambiental, social y económico. La gastronomía sustentable deber tomar en cuenta estos tres puntos. Comienza con el modo de producir los alimentos, su origen y el modo de envolverlos y transportarlos, y continúa con la forma en que se preparaban en la cocina. La gastronomía sustentable debe además respetar las tradiciones culinarias de cada región y a las personas que cultivan los alimentos.
https://www.saint-gobain.com.mx/gastronomia-sustentable-en-que-consiste
Alimentación sustentable significa proporcionar alimentos y bebidas que ayuden a mantener una buena salud, mientras se protege a las personas y al planeta. Por lo tanto, el desafío es crear productos de una manera más social y ambientalmente sostenible.

"Para lograr una alimentación sustentable la innovación es fundamental. La finalidad es mejorar la dieta de las personas, minimizar la huella ambiental y reducir el nivel de desperdicio de alimentos", afirma Alejandra Rullan, Directora de Nutrición para América Latina de Kerry.
— DESARROLLO SUSTENTABLE SOCIAL—
La sustentabilidad social significa tomar una actitud socialmente responsable y dejarle a la siguiente generación un mundo estable. Se dice que la estrategia de supervivencia de la humanidad y del planeta es decisiva, para no entorpecer una serie de actividades que ya no pueden limitarse a aumentar únicamente la ganancia, por mucho que la ganancia sea la matriz productiva de este mismo sistema"
Javier del Río

Como sociedad no hemos sidos concientes de que nuestro planeta tierra nos brinda esa cosas necesarias para ser capaces de sobreexistir, y no hemos visto que en relaidad tenemos todo y esta nos puede proporcionarle un elevado grado de felicidad, siempre que haya sido diseñado de forma conveniente para satisfacer nuestras necesidades , hemos creado nuevas formas de vida necesaria con tecnologia que destruyen nuestro planeta..
Recordando muy brevemente estos tres pilares de la sustentabilidad: La sustentabilidad ambiental se refiere al uso eficiente y racional de los recursos naturales, sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Esto implica tener en cuenta los límites de renovación de los recursos, los ciclos de la naturaleza, y lograr un equilibrio entre el hombre y el medio. Por ejemplo: aislaciones, control solar, emisiones, certificaciones, y otros. La sustentabilidad económica se refiere a llevar a cabo prácticas que sean económicamente rentables para mantener el planeta sano. Por ejemplo: proyectos ecológicos que sean viables y se mantengan. Finalmente la sustentabilidad social se orienta en lograr la equidad, que significa fomentar los encuentros, proponerse la eliminación de la pobreza y de que todos los estratos sociales se beneficien de las virtudes del crecimiento económico.
La sustentabilidad social significa tomar una actitud socialmente responsable y dejarle a la siguiente generación un mundo estable. Se dice que la estrategia de supervivencia de la humanidad y del planeta es decisiva, para no entorpecer una serie de actividades que ya no pueden limitarse a aumentar únicamente la ganancia, por mucho que la ganancia sea la matriz productiva de este mismo sistema. Esto quiere decir que los seres humanos no debemos enfocarnos únicamente en el ámbito económico, sino fomentar la mejora de otros como el político o el cultural.
https://www.youtube.com/watch?v=qgulUzeIDYo
DESARROLLO SUSTENTABLE AMBIENTAL
EL MUNDO ES UN LUGAR PELIGROSO NO A CAUSA DE LOS QUE HACEN EL MAL SINO DE LOS QUE NO HACEN NADA PARA EVITARLO

la sustentabilidad ambiental se entiende como una condición de coexistencia armónica de la sociedad y su ambiente, donde la población actual puede satisfacer sus necesidades y mejorar su bienestar usando los recursos naturales disponibles, pero sin comprometer la calidad de vida de las generaciones venideras ni de las especies que habitan el planeta. La sustentabilidad ambiental es uno de los tres ejes fundamentales del concepto de desarrollo sustentable, tal como se definió en el Informe Brundtland (1987) que fue elaborado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Aquí, desarrollo sustentable significa satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. En este sentido, el desarrollo sustentable no sólo contempla el progreso económico y material, sino que se plantea en armonía con el bienestar social y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales
Sustentabilidad ambiental implica, en particular, evitar el impacto negativo de la actividad antropogénica sobre el clima. El cambio climático derivado del incremento del CO2 en la atmósfera se conoce desde hace aproximadamente 120 años, y desde hace 45 (1972) la ONU ha realizado conferencias internacionales sobre desarrollo sustentable y asuntos ambientales, en particular sobre cambio climático, siendo las realizadas en Río de Janeiro las más importantes y conocidas. Hoy, a 25 años de la primera Cumbre de la Tierra realizada en 1992 en aquel país, los informes muestran que los resultados no han sido del todo satisfactorios: la concentración de CO2 en la atmósfera sigue creciendo aceleradamente, tenemos una creciente tasa de pérdida de la biodiversidad y de los servicios ambientales; la pobreza y la brecha de la desigualdad no han disminuido de manera importante. La rapidez con que ocurren los cambios en la naturaleza debido a la interferencia humana supera con mucho la velocidad de respuesta de los gobiernos y las sociedades.
En México, a pesar de la incorporación de los criterios ambientales en los procesos de desarrollo, de los programas establecidos, de las instituciones creadas, y de las leyes promulgadas, los avances han sido muy limitados, sobre todo por la falta de voluntad política de los gobiernos y por la incapacidad de las políticas económicas para hacer suyos los conceptos del desarrollo sustentable y asumir sus consecuencias.
El desarrollo sustentable resalta la estrecha vinculación entre los factores ambientales, económicos y sociales. Y aunque el concepto ha sido ampliamente aceptado, su puesta en práctica dista mucho de asumir las implicaciones de tales conexiones.
En México no hay instituciones ni programas adecuados para enfrentar la complejidad e interacción entre los problemas sociales, ambientales y económicos, pues los sistemas educativos y de investigación han orientado el razonamiento de manera fragmentada, temática y especializada, y por lo mismo se carece de visiones, métodos e instrumentos que permitan analizar y actuar con una visión integral. Las soluciones a la pobreza o al deterioro ambiental se han abordado desde una sola perspectiva, segmentada y sin entender sus interrelaciones. En un enfoque correcto de los problemas, la búsqueda de soluciones debería centrarse en las relaciones que se producen en torno a los recursos naturales para atender las necesidades básicas de la población, desde su extracción, transformación, distribución, acceso, consumo y desecho. Aquí, por el contrario, cada sector atiende su tema sin considerar las repercusiones sobre otros sectores o sus interacciones.
https://www.gob.mx/ineel/articulos/programa-de-sustentabilidad-ambiental-del-ineel-95362